Análisis Causa Raíz para mejorar la fiabilidad de los equipos industriales
Lugar
Hotel Bartos | Lira Almussafense, 13 , 46440 Almusafes (España)
Fecha
25 y 26 de Junio
Duración
16 horas
Horario
de 8:30h a 17:00h
Modalidad/Tipo
Presencial/Abierto/InCompany
Referencia
UNE 62740
Precio del Curso
550€ + iva
DESCRIPCIÓN
Los participantes de esta formación lograran la comprensión y aplicación de la metodología Análisis Causa Raíz, por sus siglas en inglés (RCA), dirigido determinar las causas ocultas de las fallas o problemas que le impiden a las organizaciones lograr los niveles óptimos de rentabilidad y sostenibilidad.
OBJETIVOS
- Desarrollar el paso a pasos de una metodología lógica y estructurada para la resolución de las fallas crónicas y esporádicas.
- Mejorar la confiabilidad de los sistemas de activos de la organización a través de identificación de las diferentes tipos de causas (causas físicas, humanas y latentes).
- Identificar la forma en que los paradigmas restrictivos pueden evitar encontrar la solución (es) a los problemas de alto impacto en la organización.
- Entender la aplicación de los árboles lógicos de fallas como herramienta de análisis.
DIRIGIDO
Gerentes, Superintendentes, supervisores, ingenieros del área de mantenimiento y operaciones, planificadores y programadores de mantenimiento, técnicos de mantenimiento, especialistas de Ingeniería de mantenimiento, consultores, etc.
Introducción
- Evolución del Mantenimiento
- Introducción a las Técnicas de Análisis de fallas.
- Antecedentes del RCA
Generalidades.
- Aspectos Conceptuales del RCA
- Enfoque multidisciplinario del Análisis Causa Raíz (RCA).
- Términos y Definiciones.
- Propósito y objetivo del RCA
Premisas para el desarrollo del RCA
- Gestión y organización de los históricos de fallas, (ISO 14224).
- Principales Modos de Fallas, ISO 14224
Desarrollo de la Metodología del RCA
- Identificación de los problemas o fallas
- Conformación del equipo multidisciplinario de trabajo
- Definición de problemas, eventos que afectan a las operaciones, el mantenimiento, la seguridad y/o el ambiente (¿Qué?)
- Recolección de datos para el análisis causa raíz
- Aplicación de las 5 P’s
- Desarrollo de la línea de tiempo
- Desarrollo de árboles lógicos de falla
- Definición de modos de fallas y sus evidencias físicas (¿Cómo puede ocurrir?).
- Definición y validación de hipótesis (Por qué?)
- Definición de causas raíces: físicas, humanas y latentes (organizacionales y externas)
- Desarrollo de soluciones y análisis coste beneficio de las soluciones propuestas (Método de Análisis Coste Riesgo Beneficio)
- Implementación y evaluación de la efectividad de las soluciones.
Aplicación de casos Prácticos en la industria
- Revisión de diferentes ejercicios de la industria.
Alexis Larez
Director Grupo Enova / Ponente / Docente / Autor / Consultor SGA ISO 55000, Mantenimiento y confiabilidad / Proctor Aprobado SMRP
Actualmente Doctorando, Ingeniero Mecánico con Maestría en Administración Avanzada de proyectos, Maestría en Habilidades Directivas, Posgrado de mantenimiento y confiabilidad.
Con más de 20 años de experiencia en diferentes tipos de industrias. Miembro del comité de fiabilidad de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM)
Fuerte enfoque en evaluación, diagnóstico e implementación de Sistemas de Gestión de Activos ISO 55001, así como en la buenas prácticas y Herramientas de confiabilidad como: Análisis de criticidad, MCC, AMEFC, ACR, CDM, ACCV.
Otros cursos relacionados
Master Class en Mantenimiento y fiabilidad – (Certificación CMRP)
Los profesionales participantes en esta formación – taller tendrán la oportunidad de realizar una revisión de los temas asociados a los 5 pilares de cuerpo de conocimiento que la SMRP, para llevar de forma exitosa su gestión a nivel industrial, estos temas son evaluados e incluidos como temas en cada examen. Para ello esta formación proporcionará los conceptos y herramientas necesarias, para la comprensión del enfoque holístico, sistémico.
Leer másImpacto de la Función del Mantenimiento dentro de la gestión de activos según normas internacionales
Los profesionales participantes en esta formación tendrán la oportunidad de entender la necesidad de evolucionar de la gestión de mantenimiento a la gestión de activos, y para ello esta formación proporcionará los conceptos y herramientas necesarias visto desde la perspectiva de la norma UNE-EN-16646, es decir muestra el enfoque complementario de la función del mantenimiento dentro de la gestión de la gestión de activos.
Leer másGestión integral del mantenimiento industrial: planificación-programación, ejecución y control Detalles del Curso Resumen Programa Formador
Los profesionales participantes en esta formación tendrán la oportunidad de entender la evolución de la gestión de mantenimiento como elemento soporte de la gestión de activos, y para ello esta formación proporcionará los conceptos y herramientas visto desde la perspectiva de la norma ISO 55001, es decir en ella se muestra el enfoque holístico, sistémico y sistemático de los procesos que componen la organización del mantenimiento para garantizar su rentabilidad, sostenibilidad y resiliencia.
Leer más