Herramientas de Fiabilidad para Optimizar el mantenimiento
MODALIDAD/TIPO
On Line
Fecha
Del 15 al 19 de Noviembre de 2021
Duración
2,5 horas diarias
Horario
a las 16 horas (Hora Española)
Precio del Curso
300 € + IVA
DESCRIPCIÓN
Los profesionales que participan en esta capacitación lograrán la comprensión y la aplicación de diferentes estrategias de confiabilidad para la optimización del mantenimiento de equipos industriales, adecuado al contexto de la organización y su impacto en los costos.
OBJETIVOS
- Comprender el impacto de una correcta implementación de herramientas de confiabilidad en los costos de mantenimiento.
- Revisar las metodologías de confiabilidad y su aplicación apropiada en la industria.
- aprender las metodologías de AMEFC y RCM para optimizar los planes de mantenimiento
- Desarrollar las habilidades necesarias para resolver los problemas de la industria utilizando Análisis Causa Raíz (ACR)
- Implemente herramientas de confiabilidad basadas en normas internacionales actuales (UNE 60812-UNE 60300-11-UNE 62740).
DIRIGIDO A
Gerentes, Responsables, Superintendentes, supervisores, ingenieros del área de mantenimiento y operaciones, planificadores y programadores de mantenimiento, técnicos de mantenimiento, especialistas de Ingeniería de mantenimiento, consultores, etc.
Generalidades de la Gestión del Mantenimiento
- Definiciones y terminologías de mantenimiento de activos (ISO 14224)
- Evolución de la gestión del mantenimiento de activos
- Estándares asociados con la gestión del mantenimiento de activos.
Herramientas de Fiabilidad
- Análisis de Críticidad
- Generalidades del análisis de criticidad.
- Objetivos y beneficios.
- Conceptos básicos.
- Equipos de trabajo natural.
- Metodologías de análisis de criticidad
- (Norsok-Z008 y Plantillas ponderadas.
Optimización de los Planes de Mantenimiento
- Análisis de Modo y Efecto de Fallos y Criticidad (AMEFC/AMEF) (UNE 60812). Metodología del análisis de modo y efecto de la falla de AMEF. Proceso de análisis de AMEF
-
- Número de prioridad de riesgo (NPR), utilidad y escalas.
- Causas de fallas y efectos de la falla.
- Identificación de efectos locales y de falla de sistemas.
- Métodos de detección.
- Clasificación de la gravedad.
- Mantenimiento centrado en fiabilidad (SAE-JA1011-1012). Desarrollo de la metodología
-
- Determinar las funciones de los activos.
- Definir fallas funcionales
- Determinar modos de falla de acuerdo con ISO 14224
- Determinar el impacto o efecto de fallas dentro de sistemas críticos
- Aplicación del árbol de decisión RCM
- Seleccionar tareas de mantenimiento
- Consolidar las tareas de mantenimiento.
- Análisis Causa Raíz. (ACR-UNE 62740)
- identificación de problemas o fallas.
- Formación del equipo de trabajo multidisciplinar.
- Definición de problemas
- Recolección de datos para el análisis de causa raíz
- Aplicación de las 5 P
- Desarrollo de la línea de tiempo
- Desarrollo de árboles de fallas lógicas.
- Definición de modos de falla y su evidencia física (¿Cómo puede suceder?).
- Definición y validación de hipótesis (¿Por qué?)
- Definición de las causas raíz: física, humana y latente (organizacional y externa)
- Desarrollo de soluciones y análisis de costo beneficio de las soluciones propuestas (Método de Análisis Costo Riesgo Beneficio)
- Implementación y evaluación de la efectividad de las soluciones.
Presentación de examen de simulación.
Revisión de resultados
Presentación de examen de Certificación CMRP
Alexis Larez
Director Grupo Enova / Ponente / Docente / Autor / Consultor SGA ISO 55000, Mantenimiento y confiabilidad / Proctor Aprobado SMRP
Actualmente Doctorando, Ingeniero Mecánico con Maestría en Administración Avanzada de proyectos, Maestría en Habilidades Directivas, Posgrado de mantenimiento y confiabilidad.
Con más de 20 años de experiencia en diferentes tipos de industrias. Miembro del comité de fiabilidad de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM)
Fuerte enfoque en evaluación, diagnóstico e implementación de Sistemas de Gestión de Activos ISO 55001, así como en la buenas prácticas y Herramientas de confiabilidad como: Análisis de criticidad, MCC, AMEFC, ACR, CDM, ACCV.
Otros cursos relacionados

Impacto de la Función del Mantenimiento dentro de la gestión de activos según normas internacionales.
Los profesionales participantes en esta formación tendrán la oportunidad de entender la necesidad de evolucionar de la gestión de mantenimiento a la gestión de activos, y para ello esta formación proporcionará los conceptos y herramientas necesarias visto desde la perspectiva de la norma UNE-EN-16646, es decir muestra el enfoque complementario de la función del mantenimiento dentro de la gestión de la gestión de activos.
Leer más
Gestión integral del mantenimiento industrial: planificación-programación, ejecución y control
Los profesionales participantes en esta formación tendrán la oportunidad de entender la evolución de la gestión de mantenimiento como elemento soporte de la gestión de activos, y para ello esta formación proporcionará los conceptos y herramientas visto desde la perspectiva de la norma ISO 55001, es decir en ella se muestra el enfoque holístico, sistémico y sistemático de los procesos que componen la organización del mantenimiento para garantizar su rentabilidad, sostenibilidad y resiliencia.
Leer más
Análisis Causa Raíz para mejorar la fiabilidad de los equipos industriales
Los participantes de esta formación lograran la comprensión y aplicación de la metodología Análisis Causa Raíz, por sus siglas en inglés (RCA), dirigido determinar las causas ocultas de las fallas o problemas que le impiden a las organizaciones lograr los niveles óptimos de rentabilidad y sostenibilidad.
Leer más