Optimización de los planes de mantenimiento basado en el Análisis de Modos, efectos de fallas y criticidad (AMFE)
5001
Modalidad/Tipo
On Line
Fecha
del 3 al 7 de Mayo de 2021
Duración
2 horas y media
Horario
16:00 horas (hora española)
Precio del Curso
150€ + iva
DESCRIPCIÓN
Los participantes de esta formación lograran la comprensión y aplicación de la metodología Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF), dirigido a la detección anticipada de los modos de falla potenciales de los sistema, producto o proceso con el fin de establecer los controles necesarios que eviten o mitiguen la ocurrencia de los mismos.
OBJETIVOS
- Determinar la criticidad o la prioridad para el tratamiento o mitigación de cada modo de falla con respecto a la función o desempeño correctos del sistema y el impacto en los procesos involucrados.
- Realizar la clasificación de modos de falla identificados de acuerdo con las características relevantes, incluyendo su facilidad de detención.
- Identificar las fallas funcionales y estimación de las medidas de severidad y probabilidad de falla.
- Desarrollar un plan de mejoramiento del diseño para mitigar los modos de falla.
- Apoyar el desarrollo de un plan de mantenimiento efectivo para mitigar o reducir la probabilidad de falla.
DIRIGIDO A:
Gerentes, Superintendentes, supervisores, ingenieros del área de mantenimiento y operaciones, planificadores y programadores de mantenimiento, técnicos de mantenimiento, especialistas de Ingeniería de mantenimiento, consultores, etc.
Introducción
- El AMEF como herramientas de mejoras continúa.
Generalidades.
- Enfoque multidisciplinario.
- Flexibilidad del AMEF.
- Términos y Definiciones.
- Propósito y objetivo del AMEF.
Premisas para el desarrollo de un AMEF
- Planificación del análisis.
- Recopilación Información y Estructura del sistema.
- Definición de los límites del sistema para el análisis.
- Representación de la estructura del sistema.
Metodología del Análisis del Modo y Efecto de la Falla AMEF
- Procedimiento del AMEF.
- Determinación del modo de falla.
- Ejemplos de modos de falla generales.
- Congruencia entre el nivel más bajo del sistema y los objetivos del análisis.
- Causas de las fallas y efectos de la falla
- Identificación de Efectos de falla a nivel local y de sistemas.
Métodos de detección. - Clasificación de la severidad.
- Frecuencia o probabilidad de ocurrencia.
Proceso de Análisis para AMEF.
- Análisis del modo, efecto y criticidad de la falla (AMECF).
- Propósito del análisis del modo y criticidad de la falla (AMECF).
- Riesgo, R.
- Número de Prioridad de Riesgo (NPR), utilidad y escalas.
- Relación entre AMECF y análisis de riesgo.
- Análisis del modo, efecto y criticidad de la falla (AMECF).
- Determinación de la tasa de falla, de la probabilidad y del número de criticidad.
Medición y Seguimiento.
- Determinación de acciones preventivas y correctivas
- Identificación de Acciones y Planes de seguimiento
- Informe del Análisis.
Caso práctico
- Hoja de trabajo del AMEF
- Ejercicios en un formato de hoja de trabajo del AMEF.
Alexis Larez
Director Grupo Enova / Ponente / Docente / Autor / Consultor SGA ISO 55000, Mantenimiento y confiabilidad / Proctor Aprobado SMRP
Actualmente Doctorando, Ingeniero Mecánico con Maestría en Administración Avanzada de proyectos, Maestría en Habilidades Directivas, Posgrado de mantenimiento y confiabilidad.
Con más de 20 años de experiencia en diferentes tipos de industrias. Miembro del comité de fiabilidad de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM)
Fuerte enfoque en evaluación, diagnóstico e implementación de Sistemas de Gestión de Activos ISO 55001, así como en la buenas prácticas y Herramientas de confiabilidad como: Análisis de criticidad, MCC, AMEFC, ACR, CDM, ACCV.
Otros cursos relacionados
Master Class en Mantenimiento y fiabilidad – (Certificación CMRP)
Los profesionales participantes en esta formación – taller tendrán la oportunidad de realizar una revisión de los temas asociados a los 5 pilares de cuerpo de conocimiento que la SMRP, para llevar de forma exitosa su gestión a nivel industrial, estos temas son evaluados e incluidos como temas en cada examen. Para ello esta formación proporcionará los conceptos y herramientas necesarias, para la comprensión del enfoque holístico, sistémico.
Leer másImpacto de la Función del Mantenimiento dentro de la gestión de activos según normas internacionales
Los profesionales participantes en esta formación tendrán la oportunidad de entender la necesidad de evolucionar de la gestión de mantenimiento a la gestión de activos, y para ello esta formación proporcionará los conceptos y herramientas necesarias visto desde la perspectiva de la norma UNE-EN-16646, es decir muestra el enfoque complementario de la función del mantenimiento dentro de la gestión de la gestión de activos.
Leer másGestión integral del mantenimiento industrial: planificación-programación, ejecución y control Detalles del Curso Resumen Programa Formador
Los profesionales participantes en esta formación tendrán la oportunidad de entender la evolución de la gestión de mantenimiento como elemento soporte de la gestión de activos, y para ello esta formación proporcionará los conceptos y herramientas visto desde la perspectiva de la norma ISO 55001, es decir en ella se muestra el enfoque holístico, sistémico y sistemático de los procesos que componen la organización del mantenimiento para garantizar su rentabilidad, sostenibilidad y resiliencia.
Leer más